Aquellos que nacieron vulgares son solo eso: vulgares. Y cuando el rey decreta que todos los vulgares serán eliminados para preservar su sociedad de élite, carecer de poder se vuelve un crimen, convirtiendo a Paedyn Gray en una criminal por destino y en una ladrona por necesidad. Se hace pasar por psíquica en la ciudad real, pasando desapercibida para seguir viva y fuera de peligro.
Cuando Paedyn inesperadamente salva a uno de los príncipes de Ilya, se ve arrojada a las Pruebas de la Purga. La brutal competición existe para exhibir los poderes de los élites, algo de lo que Paedyn carece. Si la Purga y sus rivales no la matan, lo hará el príncipe cuando descubra lo que ella es en realidad...
Esta trilogía me ha gustado mucho, aunque es cierto que no tiene una trama diferente ni innovadora, pero es una lectura muy sencilla que se disfruta por los pequeños giros de trama y el romance que avanza durante los tres libros.
La historia tiene un sistema social muy parecido al de otros libros, e incluso a la realidad, los poderosos son los que gobiernan y tienen las influencias, en este caso aquellos con poderes más fuertes, y los vulgares, aquellos sin poderes que viven aislados, que son considerados como una plaga que debe extinguirse. Me ha gustado mucho que la protagonista sea una vulgar que durante todo el libro se mantiene a base de su esfuerzo, reivindicando su derecho a vivir como vulgar y queriendo derrocar el sistema de poder sobre el que se mantiene Ilya, pues le parece una injusticia.El romance se me ha hecho repetitivo a lo largo de los libros, me ha gustado esa tensión constante que mantienen los protagonistas por no querer sucumbir a los encantos del otro pues no deben, pero ya en el tercer libro me daba mucho coraje que siguiera esa dinámica. Kai me ha gustado mucho como personaje masculino pues evoluciona a lo largo de los libros al descubrir nuevas realidades.
Me hubiera gustado más saber más sobre Kitt, pues en el segundo libro apenas aparece y en el tercero se vuelve un personaje muy interesante, la verdad es que su evolución me ha sorprendido y más puntos de vistas de él hubiera estado bien.
Por otro lado, las pruebas que aparecen en los libros si que es cierto que se me parecen a “Los juegos del hambre”, pero solo en el hecho de que existen para entretener al pueblo, el resto no se me parece realmente. Ha sido muy interesante leer como Paedyn se enfrentaba a todas ellas y a lo largo de cada prueba evolucionaba como personaje.
En resumen, es una trilogía interesante de leer que se disfruta en todo momento y que en ocasiones te deja con ganas de más.
⭐️⭐️⭐️✨
No hay comentarios:
Publicar un comentario